El género en disputa | El feminismo y la subversión de la identidad | Judith Butler

El género en disputa, obra fundadora de la llamada teoría queer y emblema de los estudios de género como se conocen hoy en día, es un volumen indispensable para comprender la teoría feminista actual.

Constituye una lúcida crítica a la idea esencialista de que las identidades de género son inmutables y encuentran su arraigo en la naturaleza, en el cuerpo o en una heterosexualidad normativa y obligatoria.

Esta obra interdisciplinaria que se inscribe simultáneamente en la filosofía, la antropología, la teoría literaria y el psicoanálisis es deudora de un prolongado acercamiento de la autora al feminismo teórico, a los debates sobre el carácter socialmente construido del género, al psicoanálisis, a los estudios pioneros sobre el travestismo, y también a su activa participación en movimientos defensores de la diversidad sexual.

Así, con un pie en la academia y otro en la militancia, apoyada en su lectura de autores como Jacques Lacan, Sigmund Freud, Simone de Beauvoir, Claude Lévi-Strauss, Luce Irigaray, Julia Kristeva, Monique Wittig y Michel Foucault, Judith Butler nos ofrece una teoría original, polémica y desde luego subversiva, responsable también de más de una disputa.

About the author

Judith Butler is Distinguished Professor in the Graduate School at the University of California, Berkeley. They are the author of:

Subjects of Desire, Gender Trouble: Feminism and the Subversion of Identity, Bodies that Matter, Undoing Gender, The Psychic Life of Power, Precarious Life, Parting Ways: Jewishness and the Critique of Zionism, Frames of War, Senses of the Subject, The Force of Nonviolence, What World is This? A Pandemic Phenomenology, and Who’s Afraid of Gender?

Co-edited volumes include: Contingency, Hegemony, Universality with Slavoj Zizek and Ernesto Laclau; Vulnerability in Resistance, with Leticia Sabsay and Zeynep Gambetti.

Co-authored books include: Who Sings the Nation-State? with Gayatri Chakravorty Spivak, Dispossession, with Athena Athanasiou, and The Livable and the Unlivable, with Frederic Worms.

**

ReseñaThomas Jerome BakerMA TEFL, Universidad Andrés Bello, Doctoral Student (Applied Didactics in Education), Universidad Americana de Europa, Cancún, Mexico, Amazon Author and Past-President 2010-2011, TESOL Chile Open Researcher and Contributor ID0000-0003-4215-844X

El Género en Disputa: Replanteando Identidades desde la Epistemología Feminista

Judith Butler, en su influyente libro “El Género en Disputa“, ofrece una exploración profunda y provocadora sobre la construcción de las identidades de género y las normativas sociales que las sostienen. Desde una perspectiva de género y una epistemología feminista postestructural, Butler deconstruye las categorías tradicionales de género y sexualidad, cuestionando su supuesta naturalidad y demostrando cómo estas categorías son, en realidad, productos de prácticas discursivas y sociales.

Butler argumenta que el género no es una identidad estable ni una esencia interior, sino más bien un acto performativo que se repite y se instituye a través de la práctica diaria. Esta visión postestructuralista rompe con la idea esencialista del género, proponiendo que la identidad de género se forma y se reforma continuamente a través de la performance. En palabras de Butler: “El género es una identidad tenuemente constituida en el tiempo, instituida en un espacio exterior a través de un estilo corporal repetido” (p. 140).

Desde un enfoque interseccional, “El Género en Disputa” también aborda cómo las categorías de género interactúan con otras identidades sociales como la raza, la clase y la sexualidad. Butler nos insta a reconocer la multiplicidad de las opresiones y a entender cómo estas intersecciones moldean las experiencias individuales y colectivas. Este enfoque es crucial para un análisis más inclusivo y comprensivo de las estructuras de poder.

Las virtudes del libro son numerosas. En primer lugar, su capacidad para desestabilizar conceptos arraigados y abrir nuevas vías de pensamiento crítico. Butler nos desafía a reconsiderar nuestras propias creencias y a entender que las identidades no son fijas, sino fluidas y contextuales. Además, su estilo riguroso y meticuloso en el análisis teórico está respaldado por una sólida base filosófica, incorporando ideas de Michel Foucault, Jacques Derrida y otros pensadores postestructuralistas.

Una de las fortalezas principales del libro es su poder transformador. Butler no solo teoriza sobre el género; también ofrece herramientas para cuestionar y resistir las normas opresivas. Esto lo convierte en una lectura esencial para académicos y activistas por igual, así como para cualquier persona interesada en las dinámicas de poder y la justicia social. Al respecto, Butler afirma: “Deshacer el género es, en parte, deshacer el poder, sus mecanismos y sus normas que lo sostienen” (p. 45).

El libro también se destaca por su relevancia contemporánea. En una era donde las cuestiones de género y sexualidad son cada vez más visibles y debatidas, “El Género en Disputa” proporciona un marco teórico robusto para entender estos debates y contribuir a ellos de manera informada. Su análisis es tan aplicable hoy como lo fue en su publicación original, y sigue siendo una fuente de inspiración para nuevas generaciones de estudiosos y activistas.

Para quienes buscan una frase célebre que resuene con los temas del libro, la autora feminista española Celia Amorós ofrece una reflexión pertinente: “La igualdad no es la meta, sino el punto de partida“. Esta cita encapsula la idea de que la lucha por la igualdad y el reconocimiento de las identidades de género no es un fin en sí mismo, sino un proceso continuo que debe ser constantemente revisado y rearticulado.

En resumen, “El Género en Disputa” de Judith Butler es una obra seminal que desafía las nociones tradicionales de género y sexualidad desde una perspectiva feminista postestructural e interseccional. Su capacidad para cuestionar y transformar las normas sociales la convierte en una lectura esencial para cualquiera interesado en las dinámicas de poder y justicia social. Butler nos ofrece no solo un análisis teórico, sino también una invitación a participar en la creación de un mundo más justo e inclusivo.

En conclusión, “El Género en Disputa” es una obra que no solo ilustra las complejidades de la identidad de género, sino que también empodera a sus lectores a desafiar las normas y construir nuevas realidades. Su relevancia, rigor académico y perspectiva transformadora la hacen indispensable para entender y actuar en el mundo contemporáneo.

About profesorbaker

Thomas Baker is the Past-President of TESOL Chile (2010-2011). He enjoys writing about a wide variety of topics. The source and inspiration for his writing comes from his family.
This entry was posted in Culture, linguistics, philosophy, Politics, Reflections, Research and tagged , , , , , , , , , , , . Bookmark the permalink.

Leave a comment