Reseña de Sara Ahmed’s | Vivir una Vida Feminista: Navegando por los Desafíos del Empoderamiento y la Resistencia

Vivir una Vida Feminista” de Sara Ahmed es una obra que cautiva desde sus primeras líneas, ofreciendo un viaje introspectivo y profundo hacia las complejidades del feminismo en la vida cotidiana. En este libro, Ahmed nos invita a cuestionar y desafiar las estructuras patriarcales arraigadas en nuestras sociedades, mientras nos guía hacia la búsqueda de la autenticidad y la resistencia en nuestras propias vidas.

Desde el inicio, Ahmed nos sumerge en un mundo de reflexiones y experiencias personales, entrelazadas con teorías feministas, que nos desafían a repensar nuestras acciones y percepciones. Como señala en una de sus citas más impactantes: “La resistencia es sobre cuestionar lo que parece natural”. Aquí, Ahmed nos insta a examinar críticamente las normas sociales y culturales que perpetúan la desigualdad de género, animándonos a desafiar lo establecido y encontrar nuestra voz en medio de la opresión.

A lo largo del libro, Ahmed nos presenta una serie de relatos y anécdotas que ilustran la lucha diaria de las mujeres por la igualdad y la justicia. En palabras de la autora: “El feminismo se trata de deshacer las cosas que ya están hechas”. Esta afirmación resuena poderosamente, recordándonos que el feminismo es un movimiento en constante evolución, que requiere una participación activa y una voluntad de desafiar el status quo.

Además de su enfoque en la resistencia, Ahmed también nos insta a explorar el concepto de autocuidado feminista. Como nos recuerda en una de sus citas más reveladoras: “El autocuidado feminista no es simplemente una forma de cuidarnos a nosotras mismas, sino una forma de transformar lo que cuenta como cuidado”. Aquí, Ahmed nos invita a repensar nuestras prácticas de cuidado personal dentro de un marco feminista, reconociendo la importancia de priorizarnos a nosotras mismas en un mundo que a menudo nos invisibiliza o nos margina.

En resumen, “Vivir una Vida Feminista” es una obra esencial para cualquier persona interesada en el feminismo y la justicia social. A través de sus poderosas reflexiones y citas inspiradoras, Sara Ahmed nos desafía a enfrentar las injusticias de género con valentía y determinación, mientras nos guía hacia un camino de empoderamiento y resistencia en nuestras propias vidas.

**

Sara Ahmed

Nacida en Inglaterra pero criada en Australia, Sara Ahmed es una escritora feminista y una académica independiente. Hasta 2016 fue profesora de Estudios Culturales y Raza y directora del Centro de Investigaciones Feministas en Goldsmiths, Universidad de Londres, y trabajó también sobre estudios de género en la Universidad de Lancaster.

Entre sus libros se encuentran Vivir una vida feministaLa política cultural de las emociones, Willful subjects, queer phenomenology: Orientations, objects, others y Differences that matter: Feminist theory and Postmodernism

Sus áreas de estudio abarcan las teorías feministas, las políticas queer, el postcolonialismo y las luchas antirracistas, y sus aportes teóricos son fundamentales para entender los regímenes globales de producción de lo sensible.

About profesorbaker

Thomas Baker is the Past-President of TESOL Chile (2010-2011). He enjoys writing about a wide variety of topics. The source and inspiration for his writing comes from his family.
This entry was posted in Authors, book reviews, Connectivism, Cover Reveal, Culture, Education, Higher Education Teaching & Learning, human-rights, philosophy, Politics, Reading, Reflections, Research, teachers, Writing and tagged , , , , , , , , , , , , . Bookmark the permalink.

Leave a comment