#FeminismoParaPrincipiantes | Nuria Varela

¡Hola Comunidad! Quiero compartir con ustedes un extracto introductorio del libro:✨ “Feminismo para principiantes”. Este libro acerca el feminismo a todas las personas, explicando sus ideas, premisas y conceptos básicos de manera clara y accesible.

“…El feminismo nació hace 300 años cuando un grupo de mujeres se dio cuenta de la opresión que sufrían solo por el hecho de ser mujeres. El feminismo es una teoría Política y un movimiento Social que busca la Igualdad de Derechos entre todas las personas.

Es un movimiento social porque lo forman muchas mujeres y personas organizadas para cambiar la sociedad y se dice que es una teoría política porque hace una propuesta de cómo debe ser una sociedad más justa y más respetuosa.

En todos los momentos históricos y en todos los lugares del mundo, hay mujeres que se organizan para enfrentarse al poder…” ✨ (Extracto de la introducción).

Este libro es una excelente puerta de entrada para quienes quieran comprender y apoyar el movimiento feminista!

Edición revisada, actualizada y ampliada del libro de referencia, en España, de la historia del feminismo.

¿Quiénes eran las sufragistas? ¿De dónde sale el feminismo radical? ¿Por qué se habla de marxismo y feminismo como de un matrimonio mal avenido? ¿Por qué el feminismo ha sido vilipendiado y ridiculizado?

¿Por qué las feministas han sido tratadas de «marimachos», feas o mujeres sexualmente insatisfechas? ¿Cómo y dónde surge la expresión «violencia de género»? ¿En qué consiste la masculinidad tradicional?

A partir de estos interrogantes, y otros muchos, Nuria Varela repasa tres siglos de hacer y deshacer el mundo, de alumbrar teorías, propuestas y liderazgos fascinantes, y narra la aventura de una agitación social que ningún otro movimiento ha conseguido mantener durante tanto tiempo.

About the Author

Nuria Varela es doctora en Ciencias Jurídicas y Sociales, máster en Estudios Interdisciplinares de Género y en Género y Políticas de Igualdad entre Mujeres y Hombres. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado como reportera durante veinte años de los semanarios Panorama, Interviú y Tiempo. 

Ha cubierto buena parte de los conflictos internacionales ocurridos desde la guerra de Bosnia en 1992 hasta la guerra de Irak de 2003 así como los feminicidios en Ciudad Juárez o el Afganistán de los talibanes. Colabora con numerosas asociaciones y plataformas feministas y fue la primera directora de gabinete del Ministerio de Igualdad en 2008.

Es autora, entre otros, de los libros Íbamos a ser reinas, Mentiras y complicidades que sustentan la violencia contra las mujeresFeminismo para principiantes (convertido en cómic en 2018 con las ilustraciones de Antonia Santolaya) y Cansadas.

En 2019 se ha publicado una nueva edición de Feminismo para principiantes, revisada, actualizada y ampliada por la autora.

Fuente: Hojas Mágicas 9/14/18

[Reseña libro] Feminismo para principantes de Nuria Varela y Antonia Santolaya:

Un buen acercamiento a la lucha feminista

Nuria Varela y Antonia Santolaya se reúnen en este libro, una desde el lado de la escritura y la otra desde la ilustración y el arte, para entregarnos una revisión histórica del movimiento feminista. Esta exploración comprende desde los inicios de la discusión por la igualdad de la mujer hasta la lucha que se está emprendiendo en el siglo XXI.

El inicio de este movimiento, aunque no se llamó feminismo de inmediato, tuvo lugar en el contexto de la Ilustración, cuando los ideales y valores de la Igualdad, libertad y fraternidad solo contemplaban en el acto, a los hombres.

Feminismo Para Principiantes

El libro parte con las nociones de qué es feminismo y el orgullo de ser feminista, demostrando el verdadero significado de este concepto y la lucha que ha emprendido el movimiento a lo largo de los años. Posterior a eso, los antecedentes del libro nos muestran este recorrido histórico por el movimiento, incluyendo su desarrollo en España.

No solamente podemos conocer los grandes hitos del feminismo, sino también las protagonistas de esta historia, aquellas que levantaron la voz y comenzaron a compartir sus cuestionamientos, y concientizar a mujeres y hombres sobre la realidad del patriarcado y la manera en que todos somos afectados por él.

En esta revisión, encontramos a mujeres del mundo literario, filosófico y político, como propulsoras de un pensamiento que busca reivindicar los derechos de la mujer.

Leer este libro es pertinente porque se presenta como un primer acercamiento al movimiento, y además busca dejar atrás la ignorancia para darnos cuenta realmente de qué significa ser feminista y por qué es tan importante, pues los cambios son positivos para las sociedades.

El libro también se enfoca en el feminismo contextualizado a España, que es el país de origen de Nuria Varela y Antonia Santolaya, y es interesante porque podemos comprender desde una mirada histórica cómo el feminismo llegó a este país.

Es una buena invitación a buscar en los archivos de la historia chilena, el nombre de miles de mujeres que también lucharon por la vindicación de nuestros derechos.

Por último, las autoras también se preocupan de integrar conceptos como “ciberfeminismo” y develar otros feminismos como el “romaní”, lo cual expande el espectro que tenemos del movimiento y de los espacios en los que se desarrolla.

De esta manera, nos adentramos en un movimiento universal, del cual hoy más que nunca estamos llamados a informarnos, leer y hacernos parte desde el hecho de cuestionarnos nuestro lugar en el mundo.

Por eso, leer Feminismo para principiantes es necesario, para comprender el feminismo, que para Nuria Varela es “[…] una linterna que revela las sombras de todas las grandes ideas gestadas y desarrolladas sin las mujeres y, en ocasiones, a costa de ellas […]”.

Por Belén Gajardo


About profesorbaker

Thomas Baker is the Past-President of TESOL Chile (2010-2011). He enjoys writing about a wide variety of topics. The source and inspiration for his writing comes from his family.
This entry was posted in Authors, book reviews, Culture, Education, Higher Education Teaching & Learning, human-rights, Politics, Reading, Research, teachers, Writing and tagged , , , , , , , , , , , , , , . Bookmark the permalink.

Leave a comment