¿El mejor colegio de Chile? Liceo Polivalente de San Nicolás, en la Provincia de Ñuble (colegio municipal, no selecciona y cuyos alumnos, en un ochenta por ciento, están en una condición de vulnerabilidad social)

En la rural comuna de San Nicolás, en la provincia del Ñuble, se ubica el Liceo Polivalente de San Nicolás. Destacó en el último Simce por su alto puntaje. Es un colegio municipal, no selecciona y cuyos alumnos, en un ochenta por ciento, están en una condición de vulnerabilidad social.

NUESTRO PROPÓSITO

Visión

Liceo forjador de jóvenes emprendedores y líderes del mañana.

Misión

Ser un referente educacional de calidad en la formación integral de alumnas y alumnos, desarrollando valores y competencias, que les permitan incorporarse con éxito a la sociedad.

HISTORIA

Los orígenes del Liceo Polivalente San Nicolás se encuentran en la Escuela G-193, ubicada en calle O’Higgins Nº 190, en el emplazamiento urbano central, que luego, por Decreto Nº 1939 del año 1984, se transformó en el Liceo C-93, que impartía Enseñanza Básica y Media Científico- Humanista. A partir del año 1998 se incorporó la tercera jornada de Educación de Adultos.

Desde el año 1995 el Establecimiento cuenta con un Internado que atiende, en la actualidad, 132 alumnos y alumnas.

En el año 2001, se inicia el Proyecto de Integración, con la Opción 2, atendiendo a las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas de la comuna. A partir del 2008 se incorpora la Opción 3 y 4, como una forma de dar una respuesta laboral efectiva a los alumnos y las alumnas.

 En el año 2003, mediante Decreto Nº 348 del 25 de febrero de 2005, el Establecimiento se dividió físicamente en dos tipos de Enseñanza: Básica y Media.

La Enseñanza Básica pasó a llamarse Escuela Sergio Martin Álamos, permaneciendo en la calle O´Higgins 190. La Enseñanza Media se traslada a otro local educacional, donde actualmente funciona este Liceo, ubicado en calle Balmaceda Nº 462.

A partir del año 2003 la Unidad Educativa se incorpora a la Jornada Escolar Completa. Desde el año 2003, la Enseñanza Media, se imparte a través de dos modalidades: Humanístico – Científica y Técnico-Profesional. Esta última modalidad se inicia en el Sector Alimentación, con la Especialidad de Elaboración Industrial de Alimentos.

 En el año 2004, se crea otra especialidad dentro del mismo Sector Alimentación: Servicios de Alimentación Colectiva, la cual se encuentra, actualmente, en convenio con la Empresa Sodexho-Chile S.A.

En el año 2005, se crea la Especialidad “Operación de Planta Química” del Sector Química, la que, en sus inicios, contó con el convenio de Sodexho-Chile S.A. en su línea de Servicios Globales y, desde el año 2006 surgió la alianza estratégica entre la Municipalidad de San Nicolás y la Empresa Comercial Leo-Loa, para enfatizar la química del cristal, entregando la Especialización “Ventas y recambio de cristales curvos y planos para el parque automotriz, maquinaria pesada y de la construcción”. 

Desde el año 2006, mediante Decreto Nº 1136 del 23 de Mayo, este Establecimiento Educacional pasa a denominarse Liceo Polivalente San Nicolás.

En el año 2007 se crea la especialidad “Productos de la Madera” del Sector Maderero, a través de un convenio con la Empresa Masisa S.A.

En la actualidad, este Liceo, de acuerdo a la Reforma Educacional, ofrece tres modalidades de enseñanza: Humanístico-Científica, Técnico-Profesional y Educación de Adultos, en tercera jornada.

En el ámbito Técnico-Profesional se imparten cuatro especialidades: Elaboración Industrial de Alimentos, Servicios de Alimentación Colectiva, Operación de Planta Química y Productos de la Madera. En el área Humanístico-Científica, ofrece dos planes electivos: Área Humanista y Área Científica.

 Históricamente, el Liceo se ha vinculado con embajadas francófonas, entre las que se pueden mencionar Francia, Canadá, Bélgica, Suiza, Argelia, quienes han colaborado con la institución en distintos ámbitos (financiero, bibliográfico, gestión).

En el año 2009 el Liceo pasa a formar parte de la Red Mundial de Colegios, asociados a la República Federal Alemana, enmarcados en el Proyecto “Colegios Socios para el Futuro”.

 

1

Image may contain: text

Facebook: https://www.facebook.com/LiceoBicentenarioSanNicolas/

No photo description available.

PROYECTO EDUCATIVO

El Proyecto Educativo pretende interactuar con el entorno social y educativo, para ello se desarrollarán las estrategias necesarias y adecuadas en cada momento y se tratará de establecer alianzas y relaciones con otros proyectos afines que permitan compartir conocimiento y experiencias, para colaborar en proyectos conjuntos.

El Liceo tiene su impronta bien definida, a saber, resultados SIMCE y PSU que lo posicionan como uno de los mejores Liceos de la provincia; un trabajo por niveles que permite una movilidad activa de los alumnos y de las alumnas.

Estrategia que para este año, abarca a todos las asignaturas de los módulos teóricos.

 

A través de múltiples proyectos realizados por el establecimiento se ha obtenido la implementación del área técnico-profesional, laboratorios de: computación, idiomas, matemática, equipos de iluminación, amplificación, instrumental científico y musical, material y recursos de aprendizaje para las distintas asignaturas y talleres extraescolares que complementan los distintos planes de estudio de 7° básico a 4° Medio. Para fines del año 2016 se espera los recursos financieros para comenzar con la ejecución del Proyecto de Normalización.

El Liceo cuenta con módulos propios en las distintas especialidades, los cuales se han ido incorporando según las demandas del mercado, y los convenios de articulación con instituciones de Educación Superior.

Desde el año 2003, en que el Liceo deja de formar parte de la Escuela Básica, ha sido seleccionado en 5 períodos consecutivos con la asignación del SNED.

 

 

También, cuenta con Laboratorios de Informática (HC–TP), Matemática, Laboratorios de idiomas: inglés, francés, alemán. Laboratorios de Ciencias: biología, química y física. Un Centro de Recursos para el Aprendizaje, lo que posibilita y facilita el desarrollo del currículo.

Cada auta temática está equipada con los materiales audio-visuales requeridos: computador para el profesor, data, notebooks, pizarra electrónica, para que las clases sean activo-participativas.

El Centro General de Padres y Apoderados tiene Personalidad Jurídica (16 octubre 1995). Rut Nº 73-300-700-1), con una directiva, participativa, responsable y con un gran espíritu de colaboración hacia el establecimiento. Además, administran un Casino para atender a los docentes y a los y las estudiantes y a cualquier funcionario que lo requiera.

About profesorbaker

Thomas Baker is the Past-President of TESOL Chile (2010-2011). He enjoys writing about a wide variety of topics. The source and inspiration for his writing comes from his family.
This entry was posted in Culture, Debates, Educación Técnica Profesional, Education, Politics, Reflections, Research, teachers and tagged , . Bookmark the permalink.

Leave a comment